top of page

Sectores construcción, pesca y agricultura tienen mayor expectativa de contratación

  • Magda Quispe Ch.
  • 12 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

Construcción, agricultura y pesca son los sectores que tienen las mayores expectativas optimistas de contratación para los próximos tres meses, según la encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Perú.

construccion.jpeg

El sector construcción reporta las intenciones más fuertes para contratar personal con una expectativa de 20%, que se explica por la mayor demanda de viviendas de los segmentos C y D, así como por la edificación de diversos centros comerciales en el país.

Marco Nicoli, gerente general de Manpower Perú, señaló que otros sectores con mayor intención de contratación en el segundo trimestre de este año son agricultura y pesca, con el 18%.

"El optimismo de contratación que muestran los empresarios pesqueros concuerda con las expectativas de recuperación que se tienen en el sector", manifestó.

Por otro lado, los sectores que registran menor intención de contratación son comercio y minería (2%). Si se compara con el trimestre anterior, minería retrocede 29 puntos porcentuales y comercio nueve puntos porcentuales.

"En el caso de la minería, ha tenido una reducción significativa porque hay proyectos que aún no entran en operación, además del ruido socio político en el país y el bajo precio de los minerales. Y la menor expectativa en el sector comercio se explicaría por el menor crecimiento económico de la manufactura y por ser un año electoral, factores que podrían generar cambios en los hábitos de consumo", dijo.

agricultura.jpeg

Y ¿cuáles serán las regiones que demandarán trabajadores en sus planillas? Nicoli manifestó que la expectativa más optimista se registra tanto en Lima como en el Cusco (17%).

Les siguen Ucayali con 15% y Arequipa con 6%. Por otro lado, las regiones que muestran una menor expectativa de contratación para este segundo trimestre son La Libertad (-6%) y Lambayeque (-3%).

El ex viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Javier Barreda señaló que hasta agosto del 2011 el crecimiento mensual del empleo formal en promedio de diez a más trabajadores era de 4% a 5% y ahora estamos entre 1,5% y 1,6%.

"Hay un decrecimiento del empleo formal que no es por sobrecostos laborales sino por falta de inversión por el menor crecimiento económico. Hay que impulsar la capacitación laboral, ya que el 85% de egresados del sistema escolar no acceden a la educación superior", sostuvo.

Alza de RMV y más informales

Para Manpower, un incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) hará que haya más informalidad. "Podría generar que algunos empresarios puedan irse a la informalidad", dijo.

De otro lado, son las grandes y medianas empresas las que muestran mayor optimismo en las expectativas de empleo con 32% y 15%, respectivamente. En tanto, la expectativa es de 4% en la microempresa y de 0% en la pequeña empresa.

 
 
 

Comments


Lo más destacado
Lo más reciente
Archivos
Busqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contabilidad, Finanzas, Diseño y Construcción

CORP RIVELS

Av. La cultura Mz A Lote 04 Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa (frente al mercado Sta Rosa)

Fono: 052-311147

Cel: 976-520741

E-mail: corporación.rivels@gmail.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page